Trayectoria e influencias en mi obra
PROCESO CREATIVO Y OBJETIVOS ARTÍSTICOS
Después de casi cuatro décadas dedicado al oficio del arte, creo haber encontrado un lenguaje propio y personal, realizo exposiciones con diversas galerías, y participo de forma habitual en diferentes ferias de arte nacionales e internacionales. Cada uno de mis cuadros está ejecutado con la idea de encontrar una respuesta a una pregunta común durante toda mi vida, ¿porque hago lo que hago?, intento resolver esta pregunta meditando sobre el origen y el porqué de la belleza. En ocasiones encuentro respuestas, pero en cada nueva obra que abordo, siempre surgen otras muchas dudas. Sin embargo, esta búsqueda incesante es el principal aliciente para continuar con mi trabajo todos los días. Mi obra profundiza y se centra en el misterio de la belleza que el enigma que se oculta tras ella. Cada nueva composición es para mí una mezcla de influencias, recuerdos, amor por la luz y la sombra, por la perfección y la excelencia, dejando siempre libre mi intuición. En mi mente aparecen distintas imágenes, en principio incoherentes, pero que tras una labor de meditación y observación van encontrando su lugar, hasta desvelar el resultado final. Mi amor por el arte clásico es profundo, especialmente hacia el de los artistas españoles e italianos del Renacimiento. Hay quien dice que pinto cómo Tiziano, ¡quién pudiera!, no tengo ese dominio técnico, ni mucho menos, precisamente al utilizar en mi trabajo imágenes creadas por estos grandes artistas me da la medida de donde estoy, y me ayuda a profundizar en la esencia misma del arte. Considero que actualmente el espíritu de la pintura con mayúsculas no está muy presente dentro del mundo del arte y estamos perdiendo el amor por la verdadera pintura, existe apoyo hacia el arte que necesita un concepto detrás, un discurso que lo sustente, y esto en ocasiones me hace pensar que me encuentro fuera de la época que me ha tocado vivir.
Este bagaje de ideas son el motor que me ayuda a madurar cada uno de los cuadros que realizo. En mi estudio, mientras trabajo, escucho música de Bach, Pink Floyd, Mike Oldfield, Bartok o Mahler, esto puede sonar pedante, pero realmente son ellos los que me llevan a una reflexión profunda en mi trabajo. En un momento dado, al ver una imagen en algún lugar, salta en mí una chispa, que me hace pensar: “necesito incluir esta u otra imagen en una de mis obras”. Esta forma de construir mis cuadros, creo que ofrece al espectador una mezcla de símbolos o metáforas que, por asociación de ideas, le llevan a crear sus propias respuestas. Lo que busco en mi obra es mostrar imágenes aparentemente familiares, que de repente, al observarlas, el espectador las encuentre atrayentes, calmadas y la vez misteriosas. Mi deseo es componer imágenes donde lo familiar convive con lo extraño, y lo real y lo ficticio se responden entre sí. Trato que despierten distintos tipos de sensaciones en el espectador, de la misma forma que las obras de Magritte, Gerhard Richter, Laurent Grasso o Robert Longo producen a quien se pone delante de ellas. Mi trabajo cuestiona nuestra humanidad a través de un juego de negaciones, está inspirada en la música, en la poesía, pero sin dejar atrás referentes como el cine o las artes escénicas. Considero ineludible y necesario mantener un halo de misterio en ellas, para mí es importante que la obra contenga siempre algún resquicio oculto, al que no lleguemos nunca a entrar, y no podamos encontrar forma de explicarlo con claridad. Dentro del mundo del arte, del verdadero arte, este detalle siempre ha permanecido presente, sólo hay que ver a los cientos de personas que rodean cada día a las Meninas de Velázquez, o a la Gioconda de Leonardo, por citar solo algunos ejemplos de las obras más conocidas por el gran público.
Para mí la práctica cotidiana del oficio de la pintura, hora tras hora, día tras día, acaba transformándose en una meditación, casi en un acto religioso, donde el resto del mundo con su bullicio, queda alejado de esta noble ceremonia que se celebra dentro de las cuatro paredes de mi estudio. La búsqueda del origen de lo humano, del misterio de la vida, son las directrices que me guían. Mi objetivo principal es que mis cuadros coexistan con quién admira todos estos elementos sutiles que se encuentran en la esfera de la belleza.
Desde los tiempos más remotos, el ser humano no ha parado de debatir sobre la belleza, de buscarla y recrearla. Se podría decir, que la belleza es una necesidad para mí, un impulso hacia el encuentro de un estímulo dormido en lo más profundo de mi interior que conectan con elementos sutiles que se incorporan de esta forma a un orden especial.
FORMACIÓN E INFLUENCIAS
Mis inicios en el mundo del arte fueron de forma autodidacta. Desde mi infancia tuve una enorme atracción por el dibujo y la pintura. Con apenas doce años visitaba con frecuencia todos los museos de Madrid, especialmente el Museo del Prado, el Museo de la Real Academia de Bellas de San Fernando o el Centro de Arte Reina Sofía, que por entonces acababa de ser inaugurado. Después de terminar mis estudios, intenté acceder a diversas escuelas oficiales de arte, pero por diversas circunstancias no me fue posible el acceso, y decidí emprender el camino en solitario. En los años ochenta ingreso en una escuela privada de pintura, donde su director se convierte para mí en lo que se puede considerar como un maestro. Además de la pintura, esta persona me inicia en el mundo del grabado, que más adelante tendrá una gran importancia para mí, y me ayuda a encauzar el caudal creativo que poseo, dando orden a mis ideas para ayudarme a construir un proyecto de vida como artista. En esta misma década accedo, como alumno, a la galería-taller Brita Prinz Arte, sala pionera en España, ubicada en Madrid, donde comparten espacio un taller de grabado y una galería de arte. Permanezco en en esta galería durante cinco años, recibiendo clases de grabado y litografía. Este espacio desarrollaba en sus instalaciones exposiciones de artistas, tanto noveles como consagrados, dedicados a la obra gráfica. A través de este cauce accedo a conocer a grandes artistas consagrados tanto en el territorio nacional como en el internacional, transmitiéndome sus experiencias y conocimientos, este espacio es también el lugar donde comienzo a exponer de forma habitual. A partir de este momento el grabado se convierte, por un largo período de años, en uno de los medios principales para expresarme. Mientras tanto, para mantenerme económicamente trabajo en distintas actividades, por ejemplo, fui empleado nocturno en la limpieza, eliminador de plagas, aparcacoches en un restaurante de lujo, profesor de español para extranjeros, etc.
Gracias a una habilidad innata para las técnicas gráficas, comienzo a impartir clases de grabado y litografía en la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial, donde me trasladé a vivir en 1992 y permanecí durante más de dos décadas. Durante los últimos dieciséis años, que permanecí en El Escorial, viví en una casa en pleno campo, rodeado de decenas de hectáreas de cultivos y ganado, sin vecinos a mi alrededor, sin agua corriente y sin electricidad. Este periodo fue fundamental para mi desarrollo como artista. Fueron años de búsqueda interior, de profunda experimentación artística, donde mi obra atraviesa por distintas corrientes: abstracción, expresionismo, cubismo, figuración, minimalismo, povera, arte geométrico, pop, etc., es una necesidad vital explorar en todos los campos del arte. Leo de forma compulsiva, sin un orden establecido, todo lo que cae en mis manos, libros de estética: Stravinski, Tápies, Kandinski, Paul Klee, Tristan Tzara, Rainer María Rilke, Tanizaki… de filosofía: Valmiki, Tagore, Krishnamurti, Nietzsche, Taisen Deshimaru, Lao-Tsé, Ibn Arabi, Yalal ad-Din Rumi, etc. Poesía: toda la generación del 27 española, Rainer María Rilke (que se convierte en una de mis mayores influencias), Walt Whitman, Goethe, Schiller, Hölderlin, Rimbaud, etc.
Motivado por una necesidad incesante de conocimientos, en el año 2006 inicio el proyecto de editar una revista llamada Grabado y Edición, dedicada a la difusión del grabado y las ediciones de arte dentro y fuera de España. Con el objetivo de dar la mayor difusión posible a esta publicación, y recopilar información exclusiva sobre todo tipo de creadores, recorro el mundo participando en ferias de arte internacionales, en ellas realizo contactos para entrevistar tanto a representantes de instituciones y museos, como a artistas de prestigio internacional como: Paula Rego, Gao Xingjian, Jannis Kounellis, Francisco Toledo, Pat Andrea, Liliana Porter, Kara Walker o Georg Baselitz, entre otros muchos. Pero esta apasionante labor poco a poco fue transformándose para mi en una pesada carga, y finalmente se convirtió en una opresión por la falta de tiempo para pintar. Después de siete años dedicado a esta labor, decido parar y centrarme en mi carrera artística. Poco tiempo después, la fundación Ankaria de Madrid, dedicada a la difusión del arte, adquirió la revista y yo continué mi camino como pintor.
ENRIQUE GONZÁLEZ FLORES
Madrid 1968
Exposiciones individuales más importantes:
2017 “El misterio de los clásicos” Galería NB7, Madrid. España
2016 “El enigma de la sombra” Galería Rodrigo Juarranz-A2 Garage. Madrid. España
2015 Galería Marietta Negueruela, Palencia. España
Despacio Arte y vino, (Galería Rodrigo Juarranz), Madrid. España
2014 Galería Rodrigo Juarranz, Aranda de Duero, Burgos. España
2012 Taller Pepe Herrera, Madrid. España
2011 Sow Room Brita Prinz, Madrid. España
2006 Galería Inés Barrenechea, Madrid. España
2004 Galería Atelier de Lascelles, Lascelles, Francia
2002 Galería Saint-Etienne, Bayona, Francia
Galería De Papel, A Coruña. España
1998 Galería Brita Prinz, Madrid. España
Galería Flora Herranz, Madrid. España
1997 Galería Saint-Etienne, Bayona, Francia
1993 Galería Brita Prinz, Madrid. España
Galería Mainel, Burgos. España
Exposiciones colectivas más importantes:
2019 The Affordable Art Fair, Londres, Galería Rodrigo Juarranz
The Affordable Art Fair, Bruselas, Galería Rodrigo Juarranz
The Affordable Art Fair, Londres. Brita Prinz Arte
XXXII Premio de Pintura Villanueva de Gállego. Zaragoza
2018 “Inter-Vallum” Est_Art Espacio de Arte. Alcobendas, Madrid
Galería Siang-Marieta Negueruela, “Pequeño formato”, Palencia
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2018, Madrid
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2018, Palma de Mallorca
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2018, Bilbao
The Affordable Art Fair, Hamburgo. Brita Prinz Arte
The Affordable Art Fair, Londres, Galería Rodrigo Juarranz
The Affordable Art Fair, Londres. Brita Prinz Arte
2017 ESTAMPA 2017, Galería Rodrigo Juarranz
The Affordable Art Fair, Hamburgo. Brita Prinz Arte
2017 ABC Serrano (FLECHA), Madrid
Casa Decor (FLECHA)
2017 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2017, Madrid
2016 “Madrid dos generaciones y media”, Galería Odalys. España
The Affordable Art Fair, Londres. Brita Prinz Arte
ESTAMPA 2016, Galería Rodrigo Juarranz
The Affordable Art Fair, Hamburgo. Brita Prinz Arte
2015 Art Marbella, Galería Rodrigo Juarranz
Donostiartean Art Fair, San Sebastián, Galería Rodrigo Juarranz
Art Madrid, Galería Rodrigo Juarranz
ESTAMPA 2015, Galería Rodrigo Juarranz
2014 The Affordable Art Fair, Londres. Brita Prinz Arte
Art Madrid, Galería Rodrigo Juarranz
Colectiva artistas de la Galería Rodrigo Juarranz, Aranda de Duero, Burgos
ESTAMPA 2014, Galería Rodrigo Juarranz
“Un día en Casa de Velázquez” Casa de Veláquez (Madrid)
2013 The Affordable Art Fair, Hamburgo. Brita Prinz Arte
The Affordable Art Fair, Bruselas. Galería Rodrigo Juarranz
ST.ART, Estrasburgo, Galería Rodrigo Juarranz
Art-Karlsruhe, Alemanía, Galería Rodrigo Juarranz
2012 The Affordable Art Fair, Londres. Brita Prinz Arte
Arteando, Irún. FLECHA
5º Concurso de pintura del Colegio de Veterinarios de Zaragoza
2011 The Affordable Art Fair, Londres. Brita Prinz Arte
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2012, Madrid
2010 ‘La Memoria en el Laberinto’ Centro de Congresos de la Ciudad de Elche.
ESTAMPA 2010, Ogami Press.
2006 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2006, Madrid
Museo de Arte e Historia de Aurillac, Francia
Espace Saint-Jaques, Saint-Quentin, Francia
Galería Ines Barrenetxea, Madrid
7ª Bienal de Arte Africano Contemporáneo, Dakar, Senegal.
2005 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2005, Madrid
Artistas españoles, Palace Fervaques, Saint-Quentin, Francia
Warrigah Printmaker Studio, Sydney, Australia
Polaris Centret, Dinamarca
Escuela Superior de Artes Aplicadas de Duperré, Francia
Fundación Carcan, Bruselas, Bélgica
Museo de Arte Moderno de Liège, (gabinete de estampas), Bélgica
ESTAMPA 2005, Taller de Grabado de San Lorenzo del Escorial.
2004 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2004, Madrid
Bienal de Realismo y Figuración, Galería Clave, Murcia
ESTAMPA 2004, Taller de Grabado de San Lorenzo del Escorial.
Galería Gravura Brasileira, Sao Paolo, Brasil
Centro de Difusión Presse Papier, Québec
Academia Serbie, Belgrado, Galería Algarden, Boras, Suecia
Galería Kedelhuset, Ikast, Dinamarca
Konschthaus “ BEIM ENGEL” Luxemburgo
Premio Nacional de Litografía Ciudad de Gijón, C. C. Antiguo Instituto, Gijón
2003 Feria Arte Contemporáneo FLECHA 2003 Madrid.
Galería Nolde, Navacerrada, Madrid
Premio de grabado “Carmen Arocena” Casa Principal de Salazar, Sta.
Cruz de La Palma
ESTAMPA 2003, Taller de Grabado de San Lorenzo del Escorial.
Premio Nacional de Litografía Ciudad de Gijón, C. C. Antiguo Instituto, Gijón.
2002 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2002 Madrid
Galería Silvia Urua, Ciboure, Francia
ESTAMPA 2002 con FLECHA.
2001 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2001 Madrid
ESTAMPA 2001 con FLECHA
Premio de grabado “Carmen Arocena” Galería Brita Prinz.
2000 Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2000 Madrid
ESTAMPA 2000 con FLECHA
Feria Internacional de Grabado ROTARIALE 2000, Brugges, Bélgica
Concurso Internacional de Grabado ROTARIALE 2000, Brugges, Bélgica
Premio Villa de Madrid de Grabado, Museo de la Villa.
Galería Alcobia, El Escorial, Madrid.
1999 VI Premio Nacional de Grabado Caja Madrid
ESTAMPA 99 con la galería Brita Prinz, Madrid
Premio Nacional de Grabado Fundación Deutsche Stiftung, Madrid
Galería L´Indicatore, Roma
Space Saint-Jaques, Saint-Quentin, Francia
Trienal Internacional de Grabado de Hooglede, Bélgica.
1998 V Premio Nacional de Grabado Caja Madrid
Feria Internacional de Grabado ROTARIALE 98 Brugges, Bélgica
ESTAMPA 98 galería Brita Prinz, Madrid
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 98, Madrid
1997 Galería El Caballo Verde, Concepción, Chile
Centro Cultural de España en Santiago de Chile, Chile
Premio Nacional de Grabado Fundación Deutsche Stiftung, Madrid
ESTAMPA 97 con la galería Brita Prinz, Madrid
1996 ”Homenaje a Goya” Museo de Arte de Guéthary, Francia
III Premio Nacional de Grabado Caja Madrid
1995 ESTAMPA 95 con la galería Ana Ortiz, Madrid
“Grabadores Españoles” Feria de España de La Habana, Cuba
Feria Internacional de Arte Múltiple de Dusseldorf, Alemania
1994 Galería Ra del Rey, Madrid
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA94, Madrid
1993 Galería “G” de Helsinki, Finlandia
“Homenaje a Beuys” Museo de Arte Guéthary, Francia
Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 93, Madrid
1992 “Kleinformat” Galería Brita Prinz
Soho Graphic Art Workshop, New York
Concurso de Minigrabado Ciudad de Orense, Orense
Concurso Nacional de Grabado de Cebreros, Ávila
1990 Galería Brita Prinz, Madrid
Museo Bello Piñeiro, El Ferrol, A Coruña
Formación:
1992-93 “Escuela de Pintores Figurativos del Escorial” dirigida por el pintor Luis García Ochoa.
1992-93 Técnica de litografía en los talleres de la galería Brita Prinz, bajo la dirección de Juan Pablo Villalpando, Madrid
1992 Curso monográfico de grabado calcográfico, Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de Antonio Marcoida.
1989-92 Técnica de grabado calcográfico en los talleres de la galería Brita Prinz, bajo la dirección de José Rincón, Madrid
Curso de escenografía en la Escuela de Tecnología del Espectáculo, Madrid.
1985-88 Curso de pintura en el Provincial de Artes Plásticas de Madrid, bajo la dirección de Fernando García Labordena
1984-85 Curso de pintura en el Centro Cultural: “Escuela de Vallecas”, Madrid
Premios y becas:
2008 Proyecto de investigación de dibujo de modelo natural en el Art Student League, Nueva York.
2005 Palace Fervaques. Instalación del proyecto “Un pez de cobre”. Saint-Quentin, Francia
2004 TENTACIONES – ESTAMPA 2004. Instalación del proyecto “Un pez de cobre”.
2003 Residencia en el taller de grabado de la Fundación Italo-Sueca RUNA, Venecia, Italia.
2001 Residencia en el taller de litografía del centro gráfico Presse Papier. Trois-Rivieres, Quebec – Canadá.
1996 Mención de Honor en el III Premio Nacional de Grabado de Caja Madrid
Otras actividades:
2019 Comisario de la exposición “Retrospectiva de obra gráfica Alberto Corazón”. Sala Zuloaga. Fuendetodos, Zaragoza.
2018 Comisario de la exposición “Fotolitografías de Ouka Leele”. Sala Zuloaga. Fuendetodos, Zaragoza.
Moderador de la mesa redonda: “Homenaje a Fernando Higueras y Lucio Muñoz”, junto a la intervención de: Antonio López García, Diego Muñoz Avia, Oscar Tusquets y Álvaro Martínez Novillo. Casa Lucio Muñoz. Torrelodones, Madrid.
Moderador de la mesa coloquio “La obra de Antonio López” junto a la intervención del propio Antonio López García y Francisco Molina Montero. Galería Taller del Prado, Madrid.
2016 Comisario de Gräphic (Encuentro internacional de editores de obra gráfica) Madrid.
Conferencia “Making Of del cartel litográfico” Museo Carmen Thyssen de Málaga.
2014 a la actualidad es director técnico de ediciones litográficas del taller de estampación de la galería Taller del Prado de Madrid.
2012 a 2017 Miembro del jurado en la comisión de la Academia de Bellas Artes de Francia para la concesión de las becas de la Casa de Velazquez. París.
2012 Miembro del Jurado en el “Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena”,
Canarias
2011 Imparte la conferencia: “Gráfica contemporánea” junto al pintor Rafael Canogar,
con motivo de su exposición de obra gráfica en la galería Arteinversión, Madrid.
2010 Imparte el Master de Grabado Calcográfico en la Fundación CIEC de Betanzos,
A Coruña.
2009 Imparte la conferencia: “10 años de Grabado y Edición. Visión de conjunto” en la Casa Falconieri, Cerdeña, Italia.
Participa en la mesa redonda: “Grabado No Tóxico” dentro del congreso sobre grabado no tóxico celebrado en Monterrey, México.
2008 miembro del Jurado en el “Premio Nacional de Grabado de Pinto”, Madrid.
Imparte el Master de Grabado Calcográfico en la Fundación CIEC de Betanzos, A Coruña.
2007 miembro del Jurado en el “Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena 07”, Canarias.
Participa como ponente en el Congreso Internacional de Grabado “IMPACT 07”
con la conferencia: “Talleres de grabado en España”. Tallin, Estonia.
2006 crea y coordina del: “I Premio Internacional Grabado y Edición para Jóvenes Grabadores”.
Imparte la conferencia: “Historia del grabado español” en la Biblioteca del IAGO, Oaxaca, México.
Participa como ponente en el congreso celebrado en la Casa de España en México D.F. con la conferencia: “Grabado contemporáneo español”
Funda la revista Grabado y Edición, primera y única publicación en España dedicada a la difusión del grabado y las ediciones de arte, de la que es actualmente director editorial.
Para esta labor de difusión a realizado entrevistas exclusivas con artista y personalidades de reconocido prestigio nacional e internacional relacionadas con el arte, destacando especialmente las de: Rafael Canogar, Jannis Kounnellis, José Hernández, Liliana Porter, Manolo Valdés, Juan Genovés, Paula Rego, Gao Xinjgian, Francisco Toledo, Georg Baselitz, Manuel Franquelo o David Levinthal entre otros muchos.
2000 Desde este año es coordinador del “Premio Nacional de Grabado, San Lorenzo del Escorial”.
Entre 1992-2010 dirige el taller de grabado y litografía de la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial.
1992-93 diseña y construye escenografías para el Teatro Carlos III de San Lorenzo del Escorial.
Museos y colecciones que poseen obra suya:
Museo de Arte Reina Sofía – Madrid
Calcografía Nacional de España – Madrid
Biblioteca Nacional de España – Madrid
Presidencia de Gobierno de la Comunidad de Madrid – Madrid
Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial – Madrid
Congreso de los Diputados-Madrid
Fundación Fuendetodos Goya, Fuendetodos – Zaragoza
Centro de Estudios Hernandianos – Elche
Fundación CIEC, Betanzos – A Coruña
Colección Garriges Walker – Madrid
Museo de Arte del Tolima, Ibagué – Colombia
Atelier Presse Papier – Québec, Canadá
Museo de Arte e Historia de Aurillac – Francia
The Hispanic Society of America – New York.